Proyecto de Martin Leonardo Diaz

PROYECTO

UN ESTADIO PARA CHICOS Y CHICAS, 30 AÑOS DESPUES

ORGANIZACIÓN

CLUB SOCIAL y DEPORTIVO HURACAN

RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN

Martin Leonardo Diaz - PRESIDENTE

DIRECCIÓN

Av. 58 N° 3860

EMAIL

clubhuracandenecochea@hotmail.com

TELÉFONO

2262-377709

CUIT

30709091545

PROPUESTA

DIAGNÓSTICO

Nuestro Club no cuenta con un espacio adecuado para la práctica de fútbol al aire libre. La canchita denominada “El Vivero", ubicada en nuestra sede, no cumple con las medidas reglamentarias (85 x 50m en lugar de 105 x 70m), presenta problemas de seguridad por la cercanía de los muros al campo de juego, sufre un rápido deterioro debido a su uso intensivo, y tampoco cuenta con espacio para espectadores (ver archivo adjunto 1) Además, su tamaño limita el desarrollo de todas las divisiones y dificulta la inclusión del fútbol femenino, un viejo anhelo de nuestro club. Ante ello, el club impulsa desde hace años la construcción de un Estadio propio en su predio de calles 85 a 87, y 50 a 54, a solo 15 cuadras del centro de la ciudad. En un radio de 3 km no existen estadios de fútbol, salvo el de Gimnasia. Uno sólo en cercanía, de los 16 clubes que componen la liga. (ver archivo adjunto 2) El proyecto ya cuenta con importantes avances: cerramiento perimetral, campo de juego reglamentario, conexión de servicios, sistema de riego, alambrado olímpico reglamentario prácticamente finalizado y una incipiente cantina en proceso de construcción. (ver archivo adjunto 3)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Luego de estos avances en el predio de calles 87 y 54, nuestro próximo paso es: LA CONSTRUCCION DE LOS VESTUARIOS. El proyecto de construcción de este espacio tiene como principal objetivo proporcionar a los deportistas un espacio adecuado donde puedan cambiarse y resguardarse del clima, garantizando así condiciones mínimas y dignas para su preparación y descanso. (ver PROYECTO - archivo adjunto 4) Actualmente, el predio no cuenta con ese tipo de instalaciones, las cuales permiten a los jugadores disfrutar de un ambiente adecuado antes y después de sus entrenamientos. La falta de un lugar cubierto, la carencia de acceso a los servicios básicos como agua potable, electricidad y la imposibilidad de ofrecer un techo para proteger a los deportistas de las inclemencias del tiempo, limita en gran medida la experiencia deportiva y el bienestar de los mismos. El club trabaja día a día para fomentar el deporte en la comunidad y el barrio donde está implantado el predio. A las mejoras antes mencionadas hay que añadir el trabajo realizado en la vereda publica de calle 87 (nivelado con motoniveladora y mantenimiento semanal con nuestra cortadora de césped) haciendo que lo que antes era un basural y punto infeccioso, hoy es un digno sendero para peatones, haciendo incluso que los vecinos lo usen para pasar sus tardes al sol, tomando mates y no tengan que preocuparse más por la basura que era arrojada día a día. Lo mismo está proyectado para la vereda de calle 54, obra a realizarse en los próximos meses, que sumado a la forestación con plantación de pinos que ya se realizó dentro del predio, más la planificada en esas veredas, ayudarán a mejorar las condiciones ambientales del barrio y así generar sectores de sombra para nuestros deportistas y resguardo de los fuertes vientos para la zona. La soñada culminación del Estadio, donde en el que en pocos meses seremos locales por primera vez en 30 años de una jornada de futbol infantil, sería un gran aporte al desarrollo TERRITORIAL, DEPORTIVO, SALUDABLE, CULTURAL y AMBIENTAL para todo el barrio. La construcción de los vestuarios permitirá que los jugadores del equipo local, los visitantes y los árbitros cuenten con espacios propios donde puedan cambiarse con privacidad. Además, se incluirán baños públicos para los espectadores. Estos vestuarios crearán un lugar de reunión donde los entrenadores y profesores puedan explicar las actividades deportivas y coordinar el trabajo con los jugadores, creando un espacio de integración y aprendizaje. Los recursos humanos con los que contamos son: directores técnicos, entrenadores de arqueros, preparadores físicos y ayudantes en general, que son fundamentales para el desarrollo de la actividad deportiva. Estos profesionales trabajan a destajo en horarios que van desde las 13 hs hasta las 21 hs, adaptándose al cronograma de padres, como así también a rutinas escolares y laborales, para las categorías juveniles y mayores. Ellos tienen una gran experiencia en el trabajo con diferentes categorías. Muchos de ellos son ex jugadores del club y son las mismas personas que forman a los niños desde las categorías iniciales, hasta su gran debut en primera división. Además, el club dispone de todos los materiales básicos necesarios para la práctica de la disciplina, como arcos, pelotas, conos, pecheras, material didáctico y otros equipos de entrenamiento. Sin embargo, a pesar de contar con estos recursos, la falta de una infraestructura adecuada limita el aprovechamiento pleno de los mismos y no permite ofrecer un espacio digno y cómodo para los deportistas. Para la realización de los vestuarios, se requiere la construcción de 2 items: ITEM N°1: platea de hormigón que sirva como base para levantar las paredes perimetrales (ver PROYECTO - archivo adjunto 4) Esta platea será esencial para proporcionar la estabilidad necesaria a la estructura, garantizando que los vestuarios sean seguros y duraderos. Además, será necesario realizar -con recursos propios del club- trabajos previos de acondicionamiento del espacio como: movimiento de suelos e instalación de desagües cloacales. Estas tareas están programadas para los próximos meses. ITEM N°2: levantamiento de casi 50 metros lineales de muro perimetral a construirse sobre la base del item anterior, con ladrillos huecos y asentados sobre material a base de cal y cemento, con los que el club ya cuenta. (ver PROYECTO - archivo adjunto 4) La construcción de los vestuarios es un paso fundamental para continuar con el desarrollo de la infraestructura del club, lo que permitirá ofrecer mejores condiciones a los deportistas y fortalecer el crecimiento del fútbol en el barrio. Este avance también contribuirá al bienestar general de la comunidad, al ofrecer un espacio seguro y adecuado para que los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades y disfrutar del deporte.

DESTINATARIOS/AS

El proyecto está destinado principalmente a niños y niñas (de entre 9 y 15 años), y tiene un enfoque especial en la creación del fútbol femenino, el viejo anhelo del club. Se estima que, con la implementación de este proyecto, se alcanzará a más de 300 chicos y chicas.

OBJETIVOS

GENERALES

La objetivos macros y generales que intenta abordar la iniciativa es alejar de la calle y las drogas a niños, niñas y jóvenes, fomentando la práctica deportiva en los sectores de la sociedad con escasos recursos. También y más en estas épocas de dificultades económicas, colaborar con las distintas familias brindándoles un lugar de contención en el Club. Sabemos que en el barrio donde se ubica el predio donde funcionará el futuro Estadio de Futbol, hay grandes dificultades y necesidades en la población que allí reside, donde por lo general los padres de los chicos trabajan todo el día para llevar el pan a su casa, dificultándoseles la educación y contención de sus hijos fuera del horario escolar. Estamos convencidos de que, en ese camino de salida de la escuela, el tener contención en un Club y acceso al deporte, los ayudará de forma concreta y efectiva, alejándolos de todo tipo de tentaciones. La iniciativa apunta a seguir mejorando la educación deportiva puntual del futbol, con recursos humanos propios y, con la soñada concreción de este proyecto, condiciones edilicias dignas, seguras y reglamentarias.

ESPECÍFICOS

El objetivo específico que se abordan con la construcción de los nuevos vestuarios, es ofrecer condiciones adecuadas para el desarrollo de todas las categorías, incluyendo las infantiles y una nueva división femenina. Uno de los principales objetivos es crear una categoría de fútbol femenino, algo que hasta ahora no ha sido posible debido a la falta de espacio y carga horaria disponible en nuestra antigua y reducida cancha. De todas las disciplinas que se desarrollan en el club (casi 10), el fútbol es la única que no cuenta con división femenina. Asimismo, se busca asegurar que tanto chicos como chicas tengan un entorno adecuado para practicar fútbol, permitiéndoles desarrollarse física y mentalmente dentro de un marco profesional. La mejora de las instalaciones proporcionará los recursos necesarios para que los jugadores puedan entrenar con la calidad que requieren. Otro objetivo clave es crear un espacio para que los padres y miembros de la subcomisión de fútbol puedan llevar a cabo actividades para recaudar fondos que ayuden a sostener el fútbol infantil (encuentros, kermeses, ventas de pizzas, empanadas, pollos, etc – todas labores con las que vienen colaborando desde hace años y que son, en gran medida, el origen de los fondos con los que se pudieron llevar a cabo muchas de la tareas descriptas en el primer punto – ver archivo adjunto 3), promoviendo así el compromiso y la colaboración de toda la comunidad. Otro objetivo, y que es el que mueve todo este motor de trabajo, es el fortalecimiento del sentido de pertenencia hacia nuestro club, hacia nuestros colores. El club lleva 30 años sin contar con un Estadio propio, siendo el único club de la Liga Necochea Fútbol en esta situación. Contar con un lugar propio será un símbolo de orgullo para los chicos y chicas, alentándolos a seguir soñando con representar al club con pasión. Finalmente, la construcción del estadio ayudará a evitar el impacto económico negativo que genera el alquiler constante de canchas durante los fines de semana y el consiguiente traslado por distintos puntos de Necochea y Quequén con todos los materiales y elementos a cuesta, lo cual representa una carga física y económica para el Club y la Subcomisión de Fútbol.

DETALLES DEL PROYECTO

PERÍODO EJECUCIÓN

12 meses – con proyección a futuro. NOTA: Si bien el planteo del proyecto por el CGPQ es de 12 meses, la intención del club es que consolide a lo largo de los años.

DIRECCIÓN

Predio de 1 hectárea y media, ubicado en calles 85 a 87 y 50 a 54. Accesos por calles 54 y 87.

LOCALIDAD

Necochea

MAPA

DETALLE DE ACTIVIDADES

  • Mes 1
    Movimiento de suelos, demarcación, construcción y nivelación de encofrado para la colocación del hormigón.
  • Meses 2 y 3
    Distribución de la instalación cloacal (ramales generales, cámaras de inspección, piletas de piso, etc – en base al proyecto antes detallado)
  • Mes 4
    Construccion de la Platea de Hormigon (colado, paleado y enrase del hormigon – con recursos humanos propios del club)
  • Meses 5, 6 y 7
    Levantamiento de muros perimetrales, hasta la altura del encadenado (viga solidaria de hormigón armado que une las 4 paredes)
  • Meses 8, 9, 10 y 11
    Con recursos propios del club, se comenzará con los aprontes iniciales para la construcción del encadenado antes mencionado, compra de materiales para la construcción del techo (solo chapas, el club ya cuenta con la tirantearía y estructura portante para el mismo) y compra de artefactos sanitarios para su posterior colocación. Conformación de la división del futbol femenino, con su correspondiente compra de material didáctico, designación y formación de entrenadores/as y distribución de carga horaria. Publicidad para atraer deportistas.
  • Mes 12
    Primeros entrenamientos de la división recién creada del futbol femenino. NOTA: Si bien el planteo del proyecto por el CGPQ es de 12 meses, la intención del club es que consolide a lo largo de los años.
  • RESPONSABLE DEL ESPACIO Y VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

    Arq. Martin Leonardo Diaz Presidente actual de la institución y Arquitecto matriculado (MAT. CAPBA 31.661). Nieto e hijo de “huracanenses” y ex deportista del club.

    MONTO TOTAL SOLICITADO

    $ 7.970.000,00
    Compartir por WhatsApp

    Gracias por tu Voto!

    En breve podrás conocer los resultados de la votación. Tené en cuenta que solo se puede votar una vez.

    Tu Registro está completo!

    Gracias por registrarte!
    Te enviamos un email que contiene un enlace para verificar y activar tu cuenta.