Proyecto de Paula lucia Martinez

PROYECTO

A la plaza! Renovación del espacio de juegos de la plaza Isabel la Catolica

ORGANIZACIÓN

Asociación vecinal Barrio Sur

RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN

Natalia Eva Picciana

DIRECCIÓN

77 1865

EMAIL

mary.c1989@outlook.com

TELÉFONO

2262350554

CUIT

30708052813

PROPUESTA

DIAGNÓSTICO

En el año 2021 se puso en marcha desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el Programa “Decisión Niñez”. Estaba destinado a niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 17 años. Proponía que las niñeces y adolescencias diseñaran un proyecto para mejorar algo de su barrio o municipio. La impronta del programa se dirigía a fomentar la participación de niñeces y jóvenes en la toma de decisiones de cara a las políticas públicas. En ese momento funcionaba en el edificio de la Asociación Vecinal de Fomento Barrio Sur el espacio de “Barrio Cultura”, impulsado desde la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad, el cual estaba dirigido a niñeces de entre 6 y 12 años y proponía generar espacios gratuitos de experiencia y juegos, compartiendo además, una merienda. Tomando como destinataries de la convocatoria a las niñeces que venían asistiendo regularmente a los talleres de Barrio Cultura, se formó un grupo con el objetivo de pensar un proyecto para presentar en la edición 2022 del Programa Decisión Niñez. A ese grupo inicial se sumaron más niñeces del barrio Sur conformando así el espacio de “SURARTE”. Vale destacar que en 2022 por reducción presupuestaria del municipio, el espacio de Barrio Cultura dejó de funcionar en el ámbito de la Asociación Barrio Sur. Motivo por el cual las niñeces que forman parte de SURARTE decidieron continuar sus encuentros semanales con un formato de taller trabajando con diferentes disciplinas artísticas los días sábados (durante 2 horas) en el salón de la Asociación Barrio Sur. Les niñes mostraron una preocupación muy especial porque el taller tuviera una impronta vinculada con el cuidado del medioambiente, trabajando con reciclado, recuperación, reutilización y reparación de materiales. El proyecto de SURARTE fue uno de los elegidos en la asamblea del Programa Decisión Niñez del año 2023, donde presentaron su trabajo de ese año que fue la creación de instrumentos de música con materiales reciclados. A partir de allí han llevado a cabo todo tipo de actividades tales como mosaiquismo, modelado con diferentes materiales, dibujo y pintura en base a diferentes técnicas, fabricación de tinturas naturales, fabricación de títeres, móviles, artesanías, y diversas manualidades, compartiendo además, un espacio de juego y merienda, coordinado por madres y colaboradores. SURARTE continuó participando de las Asambleas de Decisión Niñez, a la par que continuó trabajando sobre la proyección de acciones hacia el espacio público y hacia la comunidad, con un marcado sentimiento de identidad barrial, sosteniendo la impronta bajo la cual nació el grupo: el fomento de la participación de las infancias y la valorización de la organización como método para identificar y resolver problemáticas colectivas. Una de las actividades llevadas a cabo durante el 2024 fue el diseño y realización de un mural destinado a la concientización de vecines sobre la necesidad de dejar de arrojar basura en el predio ubicado sobre calle 44 entre 81 y 83, el cual se estaba convirtiendo en un micro basural a cielo abierto. En el marco de la Asociación Vecinal de Fomento Barrio Sur, el presente proyecto surge concretamente del espacio SURARTE. Las infancias que lo integran, cuando pensaron un proyecto para presentar en el Programa Decisión Niñez, (edición 2025), plantearon la posibilidad de solicitar recursos para mejorar la plaza del barrio, la que se conoce como Plaza Isabel La Católica. La idea surgió al ver que los juegos suelen estar rotos, que faltan tachos de residuos, que suele haber vidrios rotos tirados en diferentes áreas de la plaza, que provienen evidentemente de botellas rotas, y que son un peligro para las personas, sumado a que solo hay una mesa con bancos para que las familias o grupos de amigues se sienten a compartir una merienda o una comida. Asimismo observaron que no hay espacios pensados para la adolescencia –fuera de las áreas de deporte- que en sus momentos de ocio muchas veces terminan rompiendo por uso indebido los juegos destinados a las infancias, ya que no está diseñados para sus edades. En base a esas observaciones se comenzó a charlar en los talleres sobre los diferentes usos que la comunidad le da a nuestra plaza. Pudimos identificar, además de los juegos para las infancias (que son muy usados sobre todo los días de semana a la salida de la escuela y los fines de semana), que les adolescentes se juntan en la plaza cuando salen de la escuela, o mientras hacen tiempo entre un turno y otro (para el caso de la EET nº 3), que grupos de jóvenes y adultes realizan actividad física tanto grupal como individual, familias y grupos de amigues que se juntan a merendar, adolescentes que se juntan a realizar “batallas de rap”, partidos de fútbol de personas de todas las edades, niñeces que aprenden a andar en bicicleta por sus veredas. Sin embargo, el mantenimiento y renovación de estos espacios públicos es indispensable para que puedan cumplir su rol fundamental para la comunidad con toda esa potencialidad.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En el espacio de SURARTE, se pensaron diferentes alternativas para dar solución a los problemas que se identificaron en nuestra plaza. Lamentablemente, este año, Surarte no logró pasar la instancia del Programa Decisión Niñez, pero eso no significó que el proyecto de renovación de la plaza fuera abandonado. Por el contrario, se planificaron diferentes acciones, algunas de las cuales ya se han llevado a cabo y otras está en proceso. Residuos: Se inició un expediente municipal solicitando información respecto a la posibilidad de colocar en la plaza “puntos limpios” para recepción –y posterior reciclado, en su caso- de diferentes tipos de residuos. Ante ello, la Subsecretaría de Higiene Urbana nos informó que estaba prevista la instalación de tres puntos limpios en diferentes sectores de la ciudad –que ya estarían determinados-, pero que ante la pronta concreción de la Planta de Reciclado estaba previsto colocar más. Es intención del espacio de SURARTE gestionar la colocación de uno de ellos, sea en la plaza, o bien en sus inmediaciones, teniendo particularmente en cuenta su ubicación estratégica. Además, se decidió solicitar en lo inmediato la instalación de más tachos de residuos en la plaza (solo existe uno). Las niñeces se encuentran trabajando en la redacción de la solicitud, a fin de dar inicio a un nuevo expediente. Acceso a internet/ carga USB: A su vez, y pensando en especial en las adolescencias, surgió la idea de instalar tótems con cargadores USB. A esos fines las infancias escribieron una nota para ser presentada ante la UPC Sebastián de María solicitando información sobre los requerimientos de esa instalación (ya que advertimos que en las inmediaciones de las salas velatorias de la UPC existen), e incluso sobre la eventual posibilidad de instalar el servicio de WI Fi en la plaza. Área de picnic: Identificamos que nuestra plaza cuenta con una explanada a lo largo de la Av. 75 arbolada por castaños (árboles perennes) que dan una hermosa sombra en verano, y en las épocas frías es un espacio soleado en horas del mediodía y tarde. Se proyectó para ese espacio la instalación de al menos tres mesas con bancos (actualmente existe solo una) y dos bicicleteros. Como así también colocación de cartelería concientizadora con leyendas tales como “si vino en tu mochila puede volver en tu mochila”, “arroje sus residuos en el cesto” entre otros. A los fines de llevarlo a cabo el espacio de SURARTE pensó en dos alternativas: - la primera es solicitar una reunión a la Dirección de la EET Nº3 a fin de proponer a la escuela que sus estudiantes realicen el mobiliario, tomando como modelo las mesas y bancos que realizaron para la plaza de calle 73 entre calles 34 y 36. -La segunda, es solicitar la confección e instalación del mobiliario a la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad. Terminado el receso de invierno, nos pondremos en marcha con esta gestión. Nos pareció particularmente importante la posibilidad de realizar la instalación conjuntamente con la EET Nº 3 porque representa la posibilidad de articular trabajo conjunto entre diferentes espacios de la comunidad en pos de un objetivo que favorece el bien común, teniendo en cuenta particularmente que les estudiantes de la escuela acuden a almorzar frecuentemente a la plaza. Juegos para las infancias: Desde SURARTE, iniciamos un expediente municipal ante la Secretaría de Obras Públicas a fin de que pudieran arreglar los juegos existentes. Hemos identificado la necesidad de renovación de algunos de los juegos de la plaza que representaría para la comunidad (en particular las familias con niñeces) un impacto positivo, que ya hemos podido comprobar con la renovación tanto de la Plaza 3 de Agosto en Quequén, como de la Plaza Dardo Rocha en el centro de Necochea. En ambos casos la renovación de juegos provocó una revitalización notable del espacio público. Y si bien la Plaza Isabel la Católica cuenta con un espacio de juegos, los mismos son antiguos y se encuentran en algunos casos muy deteriorados. Además, nuestras niñeces advirtieron que no existen juegos orientados para la primera infancia. En la actualidad existen modernos diseños de juegos para las plazas públicas que además de ser llamativos y divertidos son más seguros que los que se instalaban en otras épocas. Es el ejemplo de los juegos de las dos plazas mencionadas anteriormente, y también del sector de juegos del Parque Miguel Lilio sobre la Av. 10, y de la Plazoleta de Av. 59 entre 16 y 18. Cuando nos enteramos de la existencia del Programa Puerto Participativo, una vez concluida la participación del espacio SURARTE en el Programa Decisión Niñez de este año, pensamos que representaba una nueva posibilidad de llevar a cabo nuestro proyecto. Nuestro proyecto es integral, es un proyecto que apunta a la renovación de la plaza desde diversos aspectos, como se detalló anteriormente. Sin embargo, los recursos necesarios para llevar adelante los diferentes aspectos de esa renovación exceden el tope de recursos que el Programa ofrece. Es por eso, que en el espacio SURARTE, nuestras niñeces han optado por priorizar la renovación de los juegos, que, por otro lado, representa la mayor cantidad de recursos. A esos fines, hemos solicitado dos presupuestos a dos proveedores de juegos para espacios públicos: Plastyle SRL: Una empresa especializada en la fabricación y distribución de juegos de plaza y acuáticos, ubicada en Puerto Curtiembre 0, Gral. Rodríguez, Buenos Aires, Responsable Inscripto CUIT 30716991373. Nos ha confeccionado un presupuesto por la suma total de $6.175.864,2 que incluye: Juego de Plaza Completo Tobogán Espiral con escalera ($2.593.489,8), Juego de Plaza Mangrullo Completo Línea Peques Plk506 ($2.574.831,6), Calesita Iujuegos Urbano Robusta Reforzada Mangrullo Plj1306 (combinación clásica) ($1.007.542,8). Lo presupuestado incluye el envío a la sucursal de Vía Cargo local (ubicada en Av. Jesuita Cardiel y Ruta 86). El tiempo estimado por la empresa para el envío de los juegos es de tres meses. Se adjuntan tanto el presupuesto como imágenes ilustrativas extraídas de la tienda online de la empresa. Cruci S.R.L. (Crucigjuegos): Una empresa dedicada a la fabricación y distribución de juegos y mobiliario urbano para espacios públicos y privados, ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe (Ezeiza 1631) –casa central-, CUIT 30-71206423-0. Nos ha confeccionado un presupuesto por la suma de $6.574.682,86 correspondiente a dos juegos, identificados como: Base espacial doble ($4.022.866,45.-), y Mangrullo Alpino ($1.235.671,75), más gastos de envío por la suma de $1.316.144,66. En este caso, el presupusto incluye los gastos de instalación. La autorización para la instalación de los juegos –teniendo en cuenta que se trata de un espacio público-, así como la instalación en sí, sería gestionada por la Asociación ante la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad.

DESTINATARIOS/AS

Concluimos que nuestra plaza tiene un diseño sumamente funcional para contener una gran diversidad de actividades, que tienen como protagonistas a personas de diferentes edades, y en distintos momentos de su vida (ocio, deporte, escolaridad, momentos de encuentro, etc.). Nuestra plaza cuenta con un espacio para juegos pensados para las infancias, un espacio pensado para hacer deporte, con dos pequeños arcos de fútbol, veredas y diagonales de material, una explanada arbolada con castaños que en verano ofrece una sombra fresca sobre un sector amplio, un espacio verde que permite hacer actividad física a grupos que se acercan con sus elementos a realizar circuitos o clases de distintas disciplinas al aire libre. Es de resaltar que la plaza se encuentra en el radio de incidencia de varias instituciones educativas tales como el Jardín de Infantes nº 911, las Escuelas de Educación Primaria n° 6 y 7, y Escuela Primaria Peniel, la Escuela de Educación Técnica n° 3, sumado a que a pocos metros funciona el CAPS SUR. A todo lo anterior debemos agregar que la plaza cuenta con una ubicación excepcional no solo para la comunidad del barrio, sino para toda la ciudad, ya que se encuentra entre dos avenidas (Av. 75 y Av. 42) que son vías principales de circulación que prácticamente atraviesan nuestra ciudad de punta a punta.

OBJETIVOS

GENERALES

En síntesis, los objetivos generales apuntan a promover la apropiación colectiva del espacio público por parte de la comunidad, a través de la puesta en valor y fortalecimiento del mismo, mediante un diseño que lo piense como espacio de referencia y de identidad barrial.

ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos apuntan a dar respuesta a las diferentes necesidades que identificamos en esa comunidad, con su compleja conformación (en cuanto a franja etárea, a diversidad de intereses, etc.). En este caso en particular pudiendo incorporar juegos para la primera infancia entre otros.

DETALLES DEL PROYECTO

PERÍODO EJECUCIÓN

4 meses

DIRECCIÓN

Plaza Isabel La Católica. Entre av. 75 y calle 73, y av.42 y calle 44

LOCALIDAD

Necochea

MAPA

DETALLE DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE DEL ESPACIO Y VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

El responsable del espacio es la Municipaludad de Necochea. Al tratarse de un espacio publico, la Asociación se haría cargo de gestionar el permiso y la instalación por parte del municipio de los juegos en la plaza.

MONTO TOTAL SOLICITADO

$ 6.574.683,00
Compartir por WhatsApp

Gracias por tu Voto!

En breve podrás conocer los resultados de la votación. Tené en cuenta que solo se puede votar una vez.

Tu Registro está completo!

Gracias por registrarte!
Te enviamos un email que contiene un enlace para verificar y activar tu cuenta.