Proyecto de Viviana Paula Gazzaniga

PROYECTO

Café Inclusivo – Casa Picto. Discapacidad y salud mental.

ORGANIZACIÓN

Asociación Civil Pictogramas - Casa Picto.

RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN

Valeria Alejandra Calderón

DIRECCIÓN

67 - 255

EMAIL

casapicto@gmail.com

TELÉFONO

2262408290

CUIT

33716499699

PROPUESTA

DIAGNÓSTICO

En la ciudad de Necochea y alrededores en el ámbito de la discapacidad y la salud mental existe la necesidad de mejorar la atención e interacción de las personas en relación con sus pares al compartir actividades de la vida diaria. En la medida que esto ocurra la persona puede desenvolverse teniendo confianza en sí misma y por lo tanto alcanzará un estado de satisfacción. Con la intención de aportar a este punto importante surgió esta propuesta del Café Inclusivo la cual va dirigida a personas con discapacidad y padecimientos subjetivos / mentales con necesidades de apoyo y plenitud personal. Los objetivos planteados son que se logre tener igualdad de oportunidades, que las personas que lleven a cabo la actividad puedan presentar experiencia en un futuro curriculum vitae y ampliar su salida laboral como parte de su autonomía. La integración de las personas con discapacidad y salud mental en el ámbito laboral supone potenciar sus actividades de la vida diaria con el resto de las personas compartiendo espacios, tiempos y procesos comunitarios. También contribuye a desarrollar habilidades sociales, a tener control sobre su propia vida, a la autoeficacia, dado que esto influye para bien en la convivencia con la sociedad.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto inicia y continúa periódicamente teniendo en cuenta la situación económica del país. Por el momento no contamos con recursos para una continuidad permanente. Es por ello que solicitamos la ayuda y el apoyo para llevarlo a cabo y que su accionar sea el que corresponde en cuanto contemos con los elementos necesarios. En el presente necesitamos: Horno eléctrico, microondas, aire acondicionado, licuadora, molinillo, TV, soporte para TV, tostadora, exprimidor, peabody, cocina. Todos éstos elementos van con sus respectivos presupuestos adjuntos. Por otro lado, teniendo en cuenta nuestra situación económica, en algunas oportunidades también confeccionamos diseños de cartelería y publicidad. Una vez obtenidos estos elementos detallados más arriba la idea es continuar con su funcionamiento y poder retomar los entrenamientos laborales de las personas con discapacidad física, motriz y de salud psicológica. Esto tiene como consecuencia aportar a su diaria una autoeficacia de movilidad para que se incorporen con facilidad a la vida cotidiana, como lo son las tareas de particulares, perder el miedo a moverse solo y con agilidad por la ciudad, entre otras, logrando que pueda desenvolverse en la sociedad, que se encuentre apto psicosocialmente para enfrentar y superar las adversidades, que pueda aprovechar las oportunidades, y que tenga herramientas para solucionar los conflictos que el medio le presente. Impacto Social del Proyecto Café Inclusivo de “Casa Picto”: Este proyecto tiene un enfoque socialmente responsable, lo que implica la inclusión de personas con discapacidad y padecimientos subjetivos que presentan desafíos en la vida diaria, en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social. Al brindar oportunidades de empleo y capacitación a éstos grupos, el proyecto contribuye a mejorar su calidad de vida, promover la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades sociales. Al fomentar la inclusión social, este proyecto puede inspirar a otras empresas y comunidades a seguir este enfoque y promover un cambio social positivo. El proyecto de Café Inclusivo impulsa el desarrollo económico al generar empleo para personas en situación de vulnerabilidad y contribuir a mejoras en su cotidianeidad. Este proyecto puede tener un impacto político relevante en la región al promover la inclusión social y económica. El proyecto aborda temas importantes relacionados con la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad. Esto puede influir en promover la formulación de políticas públicas que fomenten la inclusión y reduzcan las desigualdades sociales. Afrontar la adversidad mediante la actividad laboral brinda como resultado fortaleza mental y contribuye en la cotidianeidad de las personas. Mediante la realización de esta propuesta se busca mejorar el perfil de la persona produciendo cambios importantes en variables psicosociales y la motivación intrínseca de las mismas. Con el cambio de paradigma y el modelo social de éstos últimos años respecto a la discapacidad y los condicionamientos mentales se ha implementado la promoción de la salud mental como un derecho humano, la inclusión social, la recuperación y la participación activa de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida. Esto implica reconocer a las personas con discapacidad y padecimiento subjetivo psicosocial como sujetos de derechos, promover su participación activa en la sociedad y garantizar el acceso a servicios de salud mental integrales y comunitarios. Relacionado a esto surge la autodeterminación y al servicio de ésta, aparece el concepto de Planificación Centrada en la Persona; metodología que facilita que la persona con discapacidad o condición subjetiva, sobre la base de su historia, capacidades y deseos, identifique qué metas quiere alcanzar para mejorar su vida apoyándose en el poder de un grupo para conseguir que esto ocurra. La planificación ayuda a la persona a descubrir quién es y cómo quiere vivir, a identificar visiones de futuro positivas y posibles basadas en poder reconocer barreras para alcanzar esa visión, a establecer y fortalecer la colaboración permanente con su grupo de apoyo, a desarrollar un plan de acción individualizado y permanentemente actualizado que persiga alcanzar la visión de futuro deseada. Por otro lado concepciones sobre calidad de vida comparten las siguientes características comunes: sentimientos generales de bienestar, sentimientos de participación social positiva y oportunidades para lograr la realización personal. Calidad de vida es entendida como un concepto sensibilizador relevante para las decisiones en política pública, evaluación de servicios y desarrollo de programas innovadores a nivel local, nacional e internacional. Las percepciones y valores individuales son reconocidos como aspectos claves de la calidad de vida. El proyecto del Café Inclusivo tiene un impacto significativo en los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la región donde se desarrolla su actividad. Como mencionamos en nuestro proyecto los objetivos planteados son que se logre tener igualdad de oportunidades, que las personas que lleven a cabo la actividad puedan presentar experiencia en un futuro curriculum vitae y ampliar su salida laboral como parte de su autonomía.

DESTINATARIOS/AS

Inclusión y entrenamiento laboral para personas con discapacidad, neurodivergencias y padecimientos subjetivos / mentales.

OBJETIVOS

GENERALES

Desarrollar capacidades de adaptación (solidez, resistencia, fortaleza) integradas a la práctica laboral y a la vida diaria para dar respuestas a un grupo de personas con discapacidad con necesidades de apoyo.

ESPECÍFICOS

Identificar cuáles son las actividades necesarias y apropiadas según los profesionales y las personas con las que se trabaje en equipo.  Lograr participación activa en las actividades que se les propongan.  Trabajar diferentes habilidades por medio de las distintas actividades: expresión corporal, coordinación, movimiento, expresión de sentimientos, comunicación no verbal, conciencia espacio temporal, emocional, comunicativa, social, creatividad, responsabilidad, elección, entre otras.  Favorecer las relaciones interpersonales en la atención al público.  Desarrollar actitudes de apoyo, cooperación y ayuda de los miembros del grupo con menos necesidades de apoyo hacia sus compañeros con más necesidades.

DETALLES DEL PROYECTO

PERÍODO EJECUCIÓN

12 meses

DIRECCIÓN

53 - 2755

LOCALIDAD

Necochea

MAPA

DETALLE DE ACTIVIDADES

  • Septiembre 2025 a Septiembre 2026
    Dar continuidad al funcionamiento del Café inclusivo durante todo el año.
  • RESPONSABLE DEL ESPACIO Y VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

    Responsable Valeria Calderón (Presidenta de Casa Picto).

    MONTO TOTAL SOLICITADO

    $ 8.000.000,00
    Compartir por WhatsApp

    Gracias por tu Voto!

    En breve podrás conocer los resultados de la votación. Tené en cuenta que solo se puede votar una vez.

    Tu Registro está completo!

    Gracias por registrarte!
    Te enviamos un email que contiene un enlace para verificar y activar tu cuenta.