El Centro de Ayuda al Animal de Necochea (CAAN) es una asociación civil sin fines de lucro ubicada entre las calles 66 y 107 de la ciudad de Necochea, Buenos Aires, Argentina, dedicada a proteger y cuidar a los animales abandonados. Su objetivo principal es brindar asistencia y refugio a perros en situación de calle, abandono, atropellados o recién nacidos ofreciéndoles alimentación y atención veterinaria mientras se les intenta conseguir un hogar definitivo
Al no tener un hogar, muchos perros son sacados de la calle y quedan en el refugio esperando un adoptante que no llega. Y así cada vez son más animales que alimentar y de quienes ocuparse. La comisión, totalmente ad honorem, conjuntamente con el voluntariado y socios hacen todo lo que esté a su alcance para que los animales vivan con dignidad y de la mejor forma posible. Los colaboradores también mantienen el predio, cortan el pasto, podan, limpian, buscan donaciones, organizan eventos y son tránsitos de muchos animales; hacen los traslados hacia las veterinarias y gestionan la compra y la distribución del alimento. Al crear un espacio para el guardado del alimento de los perros del refugio, se mejoran muchos aspectos que hacen que el predio funcione mejor debido a que siempre se contará con los bolsones si son necesarios más o se podrá guardar si sobra alguno abierto. Como los animales (tanto los perros como roedores) no tendrán acceso, garantizando la limpieza y la higiene del lugar. La visualización de la cantidad de alimento permite tener un inventario del mismo, saber cuánto se está utilizando y cuánto queda, beneficiando así la logística del transporte (se podría descargar mayor cantidad de bolsones en un solo viaje)
Al mantenerse resguardado se reduciría el desperdicio como así también se maximiza la eficiencia en la distribución de alimento para los casi 200 perros que allí residen. Los voluntarios, quienes dan de comer a los canes, contarán con mejores condiciones para que su labor sea aún más gratificante y productiva
1. Mejorar la gestión del alimento en el refugio. 2. Garantizar la disponibilidad de alimento para los perros del refugio. 3. Proteger el alimento de factores externos.
1. Diseñar un depósito seguro y funcional. 2. Garantizar la higiene y la seguridad en el depósito. 3. Delinear un sistema u ordenamiento del almacenamiento que permita identificar las fechas de caducidad y las cantidades disponibles. También diferenciar tipos de alimentos según las necesidades de los perros del lugar.
Sector TiS del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén
En breve podrás conocer los resultados de la votación. Tené en cuenta que solo se puede votar una vez.
Gracias por registrarte!
Te enviamos un email que contiene un enlace para verificar y activar tu cuenta.