Proyecto de Maria Sol Rivarola

PROYECTO

Pintando La Paz “Arte y Comunidad en la escollera norte de Quequén”

ORGANIZACIÓN

Asociación Civil Alfredo Marcenac

RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN

Mónica Beatriz Bouyssede DNI 12.057.440

DIRECCIÓN

Calle 81 Nº 664 Necochea

EMAIL

monicabouyssede@gmail.com

TELÉFONO

02262 432039

CUIT

30710730098

PROPUESTA

DIAGNÓSTICO

Nuestra sociedad ha naturalizado la violencia, inclusive el uso de armas. En Quequén faltan espacios culturales. Su escollera puede constituirse en un mensaje de sensibilización a favor de la paz.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto propone una intervención mural participativa en la escollera norte de Quequén, con eje en la promoción de la paz y el desarme. Busca sensibilizar a niños, jóvenes y comunidad sobre la resolución pacífica de los conflictos en un contexto de exclusión, tensiones sociales y falta de espacios culturales. El equipo humano actual incluye facilitadores/as formados/as en educación para la paz, docentes, artistas, muralistas, vecinos, técnicos y comunicadores. Se cuenta con espacios comunitarios y recursos pedagógicos básicos, pero se requiere financiamiento para materiales específicos, andamios, seguridad, logística, viandas y difusión. La propuesta se integra a la agenda educativa, resignifica el espacio público y promueve valores de convivencia.

DESTINATARIOS/AS

Destinado a estudiantes, familias y comunidad. Destinatarios directos 600. Indirectos: 5000

OBJETIVOS

GENERALES

Concientizar a través del arte colaborativo, sobre el Desarme y la construcción de la Paz, en la comunidad de Quequén y en la sociedad en general.

ESPECÍFICOS

- Sensibilizar a la comunidad educativa y a la comunidad en general sobre el Desarme y la cultura de Paz. - Fomentar la apropiación colectiva del espacio público de la escollera norte de Quequén. - Fortalecer la circulación del mensaje social y artístico del proyecto.

DETALLES DEL PROYECTO

PERÍODO EJECUCIÓN

12 meses

DIRECCIÓN

Acceso a la escollera norte de Quequén

LOCALIDAD

Quequén

MAPA

DETALLE DE ACTIVIDADES

  • Octubre
    - Reunión inicial del equipo técnico y artístico. - Convocatoria para la participación de dos muralistas en el proyecto - Relevamiento del área de la escollera norte. - Vinculación con instituciones educativas. - Diseño de cronograma conjunto con escuelas. - Elaboración de materiales pedagógicos.
  • Noviembre
    - 1º etapa de talleres en escuelas primarias y secundarias (sensibilización, arte y paz). - Registro audiovisual del proceso. - Reuniones con la comunidad vecinal. - Recopilación de ideas para el mural.
  • Diciembre
    - Tareas de limpieza en el área del mural. - Primeras pruebas técnicas con muralistas. - Adquisición de materiales específicos. - Ensayos de técnica (mosaiquismo, esténcil, etc.).
  • Enero 2026
    - Trabajo intensivo con muralistas. - Registro fotográfico y audiovisual.
  • Febrero 2026
    - Apropiación Colectiva del espacio mediante actividades culturales paralelas (música, poesía, expresión corporal).
  • Marzo
    - 2º etapa de talleres en escuelas primarias y secundarias (sensibilización, arte y paz). - Talleres de plástica para bocetar mural - Comunicación en redes y medios locales. - Inicio del mural (pintura base para intervención posterior)
  • Abril
    - Ajustes o detalles finales del mural con participación activa de las escuelas - Invitación abierta a la comunidad.
  • Mayo
    - Jornada inaugural del mural - Evento de cierre con música en vivo, presentaciones escolares y recorrida.
  • Junio
    - Lanzamiento de cápsulas audiovisuales del proceso. - Producción y edición de documental audiovisual
  • Julio
    Campaña de difusión digital
  • Agosto
    - Evaluación cualitativa con encuestas a muralistas, docentes, estudiantes y comunidad. - Edición final de los registros.
  • Septiembre
    - Presentación pública del informe de cierre y memoria del proyecto. - Propuesta de continuidad o réplica del modelo en otro espacio público. - Cierre administrativo.
  • RESPONSABLE DEL ESPACIO Y VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

    Entendemos que el paredón que limita entre el acceso a a la escollera y la empresa Sitio 0, pertenece a CGPQ. Y en este caso es quien solventaría económicamente el proyecto.

    MONTO TOTAL SOLICITADO

    $ 6.865.000,00
    Compartir por WhatsApp

    Gracias por tu Voto!

    En breve podrás conocer los resultados de la votación. Tené en cuenta que solo se puede votar una vez.

    Tu Registro está completo!

    Gracias por registrarte!
    Te enviamos un email que contiene un enlace para verificar y activar tu cuenta.