INFORMACIÓN
El financiamiento podrá utilizarse para:
- Bienes de consumo (productos alimenticios, de librería, de papelería, cartón e impresos, artículos de limpieza, productos de medicina y laboratorio, etc). En estos conceptos no podrá gastarse más del 40% de los recursos asignados.
- Viáticos (reintegro de gastos de alojamiento y comidas): En estos conceptos no podrá gastarse más del 40% de los recursos asignados.
- Publicidad y propaganda. En estos conceptos no podrá gastarse más del 20% de los recursos asignados.
- Servicios comerciales (imprenta, publicaciones, internet). En estos conceptos no podrá gastarse más del 20% de los recursos asignados.
- Equipamiento y maquinaria. En estos conceptos no podrá gastarse más del 50% de los recursos asignados.
- Capacitadores/as. En estos conceptos no podrá gastarse más del 50% de los recursos asignados.
DATOS REQUERIDOS
I PROYECTO
- Nombre del Proyecto:
- Nombre de la organización que lo presenta:
- Datos de la organización:
- Dirección legal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- CUIT
- Página web de la organización y/o redes sociales.
- Documentación de la organización (en PDF/JPG), referida a: Constancia de Personería Jurídica y/o certificado de Entidad de bien público, emitido por la Municipalidad de Necochea).
- Acta Constitutiva.
- Estatuto.
- Acta de designación de autoridades vigente.
- DNI del representante legal de la organización.
- Constancia de ARCA/AFIP (si corresponde).
- Responsable de la organización:
- Responsable del proyecto:
- Datos de contacto del/la responsable del proyecto:
- Dirección real.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- DNI.
II PROPUESTA
- Diagnóstico (Es la descripción de la situación puntual desde la que se parte y que se realiza para sustentar a la propuesta. Es una fotografía de la situación actual de la localidad/región en donde pretende desarrollarse el proyecto).
Máximo 200 caracteres. - Descripción del proyecto (Se debe explicar en qué consiste este proyecto, qué se buscaría solucionar con su concreción, con qué recursos (materiales y humanos) cuentan en la situación actual y cuáles necesitan para el desarrollo del proyecto). Máximo 800 caracteres.
- Destinatarios/as (Se debe explicar a quién está destinado el proyecto. Puede ser a adolescentes, jóvenes, adultos, niñas/os, adultos mayores, personas con discapacidad, animales. Y a cuántos se estima alcanzar con el proyecto). Máximo 100 caracteres.
- Objetivos Generales y Específicos (Los objetivos generales refieren a para qué vamos a hacer el proyecto. Mientras los objetivos específicos indican los resultados más precisos que se propone alcanzar el proyecto. La suma de los objetivos específicos permitirá alcanzar el objetivo general).
- OBJETIVO GENERAL: Máximo 200 caracteres.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Máximo 500 caracteres.
- Sobre las actividades del proyecto:
- Periodo Total de Ejecución del Proyecto
- Detalle de actividades, mes a mes.
- Localización del proyecto (adjuntado imagen de su ubicación en PDF/JPG).
- ¿Quién es el responsable del espacio, y cuál es su vinculación con el proyecto?
- Monto total solicitado para el proyecto.
- Presupuesto.
- Deberán presentar 2 presupuestos de cada ítem del proyecto que deba financiarse, priorizando establecimiento comerciales y/o de servicios del distrito para el rubro a presupuestar, donde se especifique de igual manera en cada uno: el concepto presupuestado, detalles del mismo, cantidades, monto unitario y total. Comprobar que se encuentren inscriptos ante la ARCA/AFIP y que la actividad coincida con el rubro presupuestado.
- En el caso de los proyectos de capacitación y/o formación, que requieran personal a tal fin, se solicitará a las organizaciones los C.V. de quienes propongan para la tarea, los cuales deberán estar inscriptos como monotributistas o responsable inscripto, a los fines de emitir factura a nombre del CGPQ.
- Todo lo presupuestado para financiarse debe ser nuevo y estar ampliamente detallado (marca, modelo, etc.).